lunes, 28 de noviembre de 2011

XXXI Maratón Divina Pastora Valencia

La semana no podía empezar peor... con un dolor de garganta que se iba acrecentando conforme pasaban los dias, y que al principio creí que era psicológico. Sin embargo, el viernes por la noche al salir de trabajar acudí al médico asustado del dolor y la sensación de malestar (escalofrios, dolores musculares, etc). A primera vista se veían placas de pus por la garganta y me recetó antibioticos. En cuanto al maratón, no las tenía todas consigo, aunque me dijo que si me encontraba bien que lo intentara, porque el pecho lo tenía intacto y para el domingo me encontraría mejor, aunque el antibiótico me iba a dejar bastante flojo de fuerzas.

Y así fué, el sábado casi me lo pasé entero en la cama y el domingo por la mañana tenía un poco de mareos y naúseas pero me levanté temprano, desayuné fuerte y sali decidido a acabar como fuera la maratón. Había sacrificado mucho como para no intentarlo. Mi idea inicial de bajar de 3:40 se había esfumado, pero quería ser maratoniano costara lo que costara.

Decidí salir con Vicente, a hacer 4h y desde el inicio marcamos un cómodo ritmo de 5'40" en el que pronto empecé a sentirme mejor, y fueron pasando los kms poco a poco. El paso por el 10k lo hicimos en 55:45, y el 15k, en 1:24:45. A medida que pasaban los kilómetros me sentía mas seguro de acabar la carrera, porque me encontraba bien (sin excesos) pero aún quedaban muchos kms por delante.
Con Vicent, al paso por el Km10


Al pasar por el km19, decidimos parar a evacuar líquidos, justo cuando estabamos a cola del grupo de 4h. tardamos bastante en coger otra vez el ritmo, y los de 4h se habían escapado bastante, pero empezamos a adelantar para recuperar terreno.

En el km26, Vicente me dice que tire yo, que él va cascado y no sabe cómo va a acabar, así que me despido y trato de alcanzar al grupo de 4h, pero me doy cuenta de que ya no voy tan fino. Las dos cuestas de los túneles del río me dejan k.o. Recojo velas y vuelvo a poner un ritmo cómodo, hay que asegurarse llegar, llevo 30 kms y el muro debe estar cerca. Rebusco en la comida y me quedan apenas tres dátiles, una golosina y el gel. No es mucho... y tendré que racionalizarlo bien. Por suerte encuentro una barrita energética en el suelo y me la tomo. La gente deja caer muchos geles y barritas, y esta vez me ha venido bien encontrarme con ella. Estoy convencido en bajar por poco de 4 horas, así que me mantengo en mi ritmo y bloqueo todo tipo de pensamientos. De hecho, me cuesta escribir la crónica, porque realmente tengo vacios de memoria: Apagué la mente durante muchos kilómetros.

En el km33, oigo a mi hermano gritando "ahí viene, ahí" y levanto la mirada. Ahí están mi hermano, Patri y mi niña con los brazos abiertos. Yo aún voy consciente, y me acerco a abrazarla. Le doy un beso grande y le digo que voy a por esa medalla para regalársela. Me sonríe orgullosa, y sin entretenerme mucho sigo avanzando. Oigo a mi espalda su vocecita "Ánimo, papá" y me giro para lanzarle un beso. Cuando vuelvo la vista al frente, el grupo de 4h, ha desparecido de delante. Pero según mi crono, aún puedo conseguirlo. Ahora sí que desconecto.

Km33. Ese beso me llevó a la meta.
A partir de entonces no tengo apenas recuerdos. Sólo se que pensaba en cuándo comer, cuándo beber y en mantener una zancada digna. Paso por mi barrio, por mis calles, y se el recorrido de memoría. En el 38km, hay gente de mi club que me anima y me dice que no piense, que corra... en el km40, junto al último avituallamiento vuelvo a encontrare con la familia, y creo que estoy subiendo el Tourmalet: el suelo lleno de botellas, Patri y Pau gritándome a un metro de mí, sin tocarme, y mi hija animándome con los brazos abiertos... todo en fotogramas porque no tengo más que un ligero recuerdo.

Ya casi estoy. Solo quiero pararme. Pero el crono dice que va a ser cuestión de segundos. Ahora, sin embargo, soy incapaz de hacer un cambio de ritmo. Mis piernas se han acostumbrado a correr así y son autómatas. No dan más de si, y si las fuerzo puedo llegar a caer. Entro en la parte final, por el antiguo lecho del Río. Son apenas 500m de sufrimiento y entro en la plataforma que lleva a Meta. Recuerdo cómo la superficie de la plataforma se mueve con nuestros pasos y a punto estoy de perder el equilibrio. Ya está... ya he llegado. Beso mi anillo, pero apenas puedo levantar los brazos. Sólo recuerdo pensar "qué pena que no pueda estar aquí mi chica, con lo orgullosa que estaría de mí" y hago un esfuerzo por recomponerme y llegar a la zona de entrega de medallas y avituallamiento.


Tiempo final en meta, real, de 4h00'03". Hace una semana, no lo hubiera firmado, pero después del susto del viernes y el sábado que me pasé en la cama, ya puedo estar satisfecho de haber hecho lo que he hecho. Creo que puedo facilmente acercarme a 3:30, pero eso será más adelante... ahora me esperan otras metas!

jueves, 10 de noviembre de 2011

XVIII MItja Marató Ciutat de Xirivella

Cuando me levanté a las 7h estaba lloviendo, pero decidí acudir a cumplir con mi objetivo de bajar mi marca de 1h44', y como estoy acostumbrándome a la rutina del maratón, desayuné fuerte en casa (café con leche y cuatro tostadas de mantequilla con mermelada).

Llegué con tiempo, pero tardé mucho en aparcar, así que no tuve tiempo que perder. Calenté bien y me puse en la salida con mis compis maratonianos. Alicia quería hacer 1h45', yo quería 1h40' y los demás iban a rodar así que salimos juntos y tranquilos.

Pasamos por el km2 en 10'15" y me doy cuenta que así no lo conseguiría, así que aprovecho que José Carlos está apretando y me esfuerzo en pillarlo. Me pregunta cómo voy y cuanto quiero hacer y se pone a tirar. Empezamos a marcar miles a 4'30"-4'35" y así pasamos el km5 en 24'10".

A ese ritmo de momento voy bien, un poco asustado por el ritmo, pero bien. Decido tirar hasta que no pueda y empezar a sufrir cuando llegue el momento. Así pasan los kms, rodando rápido y concentrado. km10 en 46'55".

En el km8 nos cruzamos, y vemos a Jesús como un tiro por delante y por detras nuestra Pecholata y Kike (a 3 minutos en el 10). Más atrasados pero aún delante del práctico de 1h45 van Alicia y Fernando muy tranquilos a un ritmo muy cómodo.

A partir del km15 pasamos en 1h10'30" y ya voy cascado. Lo peor es que me había descontado y creía que ese era el 16, así que el mazazo de ver que no voy tan bien respecto al tiempo me jode demasiado. Decido no pensar, y centrarme en el ritmo de las zancadas y la respiración. Voy muy concentrado y muy dolorido.Tan mal, que apenas tengo recuerdos de nada entre el 15 y el 20... solo recuerdo ver los números de los kms pintados en el suelo y voy descontándolos mentalmente.

Veo pasar los kms uno a uno, y en el km19 volvemos a cruzarnos. Jesús nos ha sacado un buen trozo más que en el km8 y a Pecholata y Kike los tenemos pisandonos los talones. Nos gritan y amenazan con cojernos... van a 4'20"!!! A mi me dejan la moral por los suelos... ya me cuesta mucho concentrarme y estoy deseando llegar a la meta. Maldigo, pienso palabrotas, y me enfado conmigo... pero aguanto el ritmo de piernas.

Al llegar a la recta de meta se me hace interminable, jadeo... José Carlos va sobrado y tira de mí. Me aprieta para que alcancemos a un par de corredores que van por delante y me pregunta si me voy a caer o algo porque respiro como si me estuviera muriendo. No puedo ni contestar... voy ciego. Paso la meta en 1h38'26" (a 4'39" de media). Mejor marca personal, pero cascado y enfadado. Eso si, a Pecholata le saqué un minuto y a Kike uno y medio... al final no me pillaron!

He de reconocer que si no llega a ser por José Carlos pincho fijo, pero que en el fondo he podido aguantar y sacar un tiempo decente en media. Hace dos años hice este trazado 10 minutos más tarde... así que no puedo estar disgustado. Aún así hay algo que no me cuadra. Creo que son los miedos del maratón, pero no estoy seguro!

Parciales
km2: 10'15"
km5: 24'10"
km10: 46'55"
km15: 1h10'30"
km20: 1h33'55"
km21: 1h38'26"

domingo, 25 de septiembre de 2011

XIV Mitja Marató Vall dels Alcalans

Esta es sin duda alguna, mi Media favorita y a la vez la carrera que más me ha hace sufrir cada vez que la corro. Hace dos años debuté en la distancia en esta prueba con 2h15' y el año pasado conseguí 1h57', pero por más que sepa que es dura... cuando llegan las cuestas son más empinadas de lo que recordaba.

Salí con ganas de rodar a 5'/km, y acercarme a 1h45' y de hecho en el paso por el dos, marcaba 9' clavados. Las cuestas son continuas, largas y ligeras, y es dificil conseguir un ritmo constante. Creo que solo hay un tramo relativamente llano durante unos kms, el resto es todo un continuo rompepiernas.



Al paso por el km5 estaba la cuesta más jodida, camino de Real a Montserrat, que es larga y empinadísima. Paso por el km5 en 23'19". Voy bien, pero me es imposible regularme, conrolarme, marcarme un ritmo y tengo miedo de pasarme porque el final es complicado hacerlo sólo con cabeza y nada de piernas, así que regulo y llego al km10 en 50' clavaditos.

Veo que puedo hacerlo, pero me cuesta mantener los 5'/km. Estoy pasando entre 10" y 20" más lento y decido no pensar más en el tiempo final. Quedan 11kms todavía. Intento no mirar el reloj.

Van pasando los kms, y cada vez voy más cascado. Me cuesta concentrarme en la zancada, en la respiración. Llevo dos episodios de flato, hace mucha calor o por lo menos me lo parece. Cuando recibo las esponjas noto el alivio...

En el km19 superamos la última rampa dura, y comienza una bajada rapidita hacia la meta pero ya me es imposible apretar. No miro el crono. Trato de no pensar. Solo dar zancadas más rápidas, y noto que acelero.



Entro en la recta final y veo a mi hija... está en el km21!!! 100m con ella es mucho, así que bajo el pistón, me repito una vez más que en realidad no me importa la marca y le digo "sonrie, cariño: hemos vuelto a ganar". ¿A quien?, pregunta. A mí, hoy hemos corrido más rápido que nunca esta carrera.

Al final 1h47'49". Ni más ni menos que 10' menos que el año pasado, pero a pesar de todo me fastidia no haber logrado 1h45'. En fin, lo intentaremos el año que viene y me intentaré convencer que el verdadero reto del 2011 es el Maratón de Valencia. A por el!

domingo, 11 de septiembre de 2011

XVI Volta a Peu a Tous

Esta era mi tercera participación, y estaba confiado en bajar de 38' que es lo que hice el año pasado. No hay crónica (no se porqué) ni clasificación del 2010, porque corrí con dorsal 0 ya que se había perdido mi inscripción.

Salí confiado, y al paso por el km2 marcaba 8'14", muy rápido, pero bien... decidí bajar un poco aprovechando el primer avituallamiento (casi el km3) y al paso por el km4 marcaba 16'45.



Al paso por meta ya tenía claro que lo más peligroso es la subida que faltaba poco antes del km6, y luego ya era todo cuesta abajo hasta la cuesta de entrada en meta, así que decidí regular bastante. Hacía mucha calor y aunque tenía agua de sobra no llevaba las gominolas que suelo llevar y que me van tan bien los últimos kms...

La subida se hizo dura, y subí como pude, despacio, ralentizando las zancadas y acortándolas, hasta llegar arriba esta vez con aliento suficiente como para apretar cuesta abajo, donde vuelvo a adelantar a todos los que me habían pasado en la subida. Km6 en 26'28". Intento no perder la cabeza... queda más de 1,5kms y eso son muchos minutos, así que regulo, intentando no desfondarme. Cuando llego a la recta de meta, aún me quedan fuerzas para un sprint largo, y noto cómo me distancio del grupo que llevaba pegado a mí. Mi mujer y mi hija están a 10m de meta ofreciéndome la mano, así que bajo de golpe el pistón, y entro con mi pequeña cogidos de la mano: 34'35"!!!



Estoy muy contento, cada vez voy más rápido y creo que si no hubiera sido tan reservón, podía haber bajado incluso de los 34'... pero eso lo dejaremos para el año que viene!

sábado, 3 de septiembre de 2011

XXV Volta a Peu a Quart de Poblet

Durante todo el día he estado dándole vueltas a ésta carrera, a cómo me sentiría, a qué ritmo podría correr... Hace un mes que cambié y empecé de nuevo, me he esforzado, he hecho muchos kms y muchas series con el objetivo de empezar septiembre corriendo como cuando estaba bien: a 4'40" más o menos. Pero hoy me sentía como si fuera mi primera carrera porque no tenía referencias en cuanto a mis ritmos. Sólo tenía claro que debía tener cuidado con llevar una zancada corta y lo más cercana a 180bpm y a ser posible, por debajo de 4'35".

A la hora de la salida me he colocado bien y he podido correr tranquilo. El primer km me ha salido a 4'06" y no me encontraba excesivamente mal, aunque sabía que iba demasiado rápido para aguantar toda la carrera (8,3kms) así que poco a poco he ido buscando el ritmo aunque el flato me iba dando por saco. Km.2 en 8'19"; km.3 en 12'57" y apartir de ahí he encontrado mi ritmo. La zancada la clavaba a 180bpm, la velocidad a 4'25" más o menos. Km.5 en 21'43"; el km.7 en 30'31". Al paso por el km.8 intento dar un cambio y hacer un sprint largo de unos 300m, pero a falta de 50m me adelantan por lo menos 4 corredores. Me doy cuenta que entro tan cascado que no me queda ni punta de velocidad.



Miro el crono: 36'25" y empiezo a calcular... A 4'23"!!! Por fin hago una carrera decente!!! He entrado el primero del club, y aunque hoy no han venido los galgos, creo que podría haber estado delante de todos modos. Me siento muy contento y mucho más cuando mis chicas me dan la enhorabuena al verme.

Mañana tengo carrera del Ayto en San Marcelino, pero creo que iré a trotar hasta completar 12-15kms muy suaves y que me den los 4 puntos. Ya he sudado bastante hoy y no quiero hacerme daño.

domingo, 28 de agosto de 2011

Preparación Maratón (mis tres primeras semanas)

De ahora en adelante, iré colgando los entrenamientos semanales que haga de cara al Maratón de Valencia del próximo 27 de noviembre.

Comencé la preparación el 8 de agosto, con muchas semanas de antelación y con una forma física horrible. Ese mismo día, dejé de fumar definitivamente.

El primer bloque de 4 semanas tiene como objetivo recuperar la forma a un estado más o menos normal, con tres semanas de carga constante y una semana de recuperación, tras la cual haré un par de carreras cortas (8k y 6k) para ver cómo me encuentro.

Las series son por tiempos y si puedo, me mido la velocidad a la que voy... en las largas de los jueves/sábado corro a 4'30", mientras que las cortas de los lunes bajo de 4'/km.

Más adelante cambiaré las rutinas de entrenamiento, incluyendo más descanso y pasando toda la carga a los cuatro dias de final de semana, ya que mi verdadero objetivo es bajar de 3h45' en Valencia y a los quince dias, acabar también el de Castellón (11 de diciembre 2011) Cuando llegue el momento ya explicarñe el cambio de rutina y la justificación...

Así han ido las tres primeras semanas: Ahora me queda por delante una semana muy tranquila y con vistas a los test del fin de semana.

SEMANA 1 (del 8 al 14 de agosto) - 82 kms
Lunes: 7 kms con series 12x100m. Por la tarde 8,35 kms más.
Martes: 10,7 kms trotando
Miercoles: Descanso
Jueves: 10,5 kms con series 3x6' a 4'30" rec.2'
Viernes: 11,75 kms suaves
Sábado: 9,5 kms con series 3x6' a 4'30" rec.2'. Por la tarde, 7 kms más.
Domingo: 17,10 kms suaves

SEMANA 2 (del 15 al 21 de agosto) - 73kms
Lunes: 9,5 kms (series 5x1'30" rec40")
Martes: 6kms (trotando)
Miércoles: Descanso
Jueves: 11 kms con series 3x7' rec2'
Viernes: 12kms trotando
Sábado: 16 kms Fartlek 1-3-5-7-5-3-1 rec1'
Domingo: Largo de 18 kms

SEMANA 3 (del 22 al 28 de agosto) - 88kms
Lunes: 12 kms con series 10x1' rec1'
Martes: 12 kms trotando
Miércoles: Descanso
Jueves: 6 kms arrastrandome (me encontraba fatal)
Viernes: 18 kms con series 3x10' rec1'
Sábado: 19 kms (4 por la mañana y 15 por la tarde) trotando
Domingo: 20 kms trotando

lunes, 25 de julio de 2011

VI Pujà i Baixà a la Muntanya de Calicanto

Última carrera antes de la preparación del Maratón de Valencia, a la que por fín, me he inscrito en un ataque de motivación que espero que me dure lo suficiente!

La carrera era durita, y ya estaba preparado para ello, así que decidí salir tranquilo, y subir los 4kms de subida inicial guardándo todo lo que pudiera para después en las bajadas recuperar ya que ultimamente voy mejorando a la hora de estirar las patas cuesta abajo.



Durante toda la subida, llevé un ritmo constante de 6:03/km clavándolo cada paso kilométrico, y una vez arriba, seguí el guión y empecé a bajar sin pensar en las dos últimas cuestas que ya me habían dicho que eran jodidillas de subir. Adelanté a mucha gente y con mucha facilidad, hasta que llegué a la segunda cuesta y bajé el nivel de exigencia: a la marcheta, sin que se me fuera mucha gente. De nuevo bajadita rápida y ahora sí, la última había que subirla a tope, porque desde arriba sólo quedaba un kilómetro y era cuesta abajo.

La última cuesta (mejor dicho: muro) dura unos 600m, y aunque mi intención era hacerla de menos a más, es imposible no desfondarse a falta de 50m... es como si no se avanzara hacia ese giro a izquierdas por el que bajaban los que iban delante mio. Cuando por fín llegué arriba, ni siquiera era fácil volver a coger velocidad, y me costó unos metros convencer al cuerpo que había que acelerar y superar a todos los que tenía delante.

Esa ultima bajada la hice al sprint, adelantando a muchísima gente y entrando en meta completamente vacio.



Al final 58'34" (real 58'06", a 5'16"/km), que me deja un muy buen sabor de boca para enfrentarme a la preparación del Maratón y con mucha confianza, ya que no esperaba correr por debajo de 5'30" esta vez!